jueves, 23 de mayo de 2013

LA INVENCIÓN DE HUGO CABRET, Brian Selznick

Novela de aventuras

Editorial: SM

Paginas: 530

Año:  2007



La invención de Hugo Cabret cuenta la historia de un niño que vive escondido en una estación de tren. Su padre y su madre habían fallecido y ahora vive con su tío, que es muy dado al juego y al alcohol. Un día su tío no vuelve, entonces Hugo se queda solo en la estación.
Hugo vive tras un muro, se supone que nadie sabía de ese escondite porque no aparecía en los planos.
Hugo se sustenta de la leche y los croisants que roba de la cafetería de la estación de trenes. Hugo no va al colegio ni conoce a otros niños, se dedica únicamente a reparar un viejo autómata que su padre le dio. El autómata está bastante dañado, pero Hugo consigue piezas y herramientas para repararlo en la juguetería de la estación. Allí se cuela todas las noches a robar, hasta que un día el juguetero le descubre.
A partir de ese momento la vida e Hugo cambiará por completo y conocerá a otras personas, como Issabelle, una niña de la que se hará muy amigo.
El libro me ha parecido muy entretenido y creo que es un buen libro. Para los que no quieran leérselo, también hay una película sobre este libro que ha estado en cartelera el año pasado.

martes, 21 de mayo de 2013

HUYE DE MÍ, RUBIO,Óscar Esquivias

Novela de aventuras

Editorial Edelvives

208 páginas

Año 2002

Este libro trata sobre un chico llamado Ismael que va de vacaciones con su padre a Latinoamérica. Allí vive una experiencia inolvidable junto a su acompañante, el cual contrató su padre para cuidarle. 
Me parece un libro muy entretenido, porque desde el principio tienes la intriga de saber qué fue lo que le pasó a Ismael con el queztal o con las ranas.
El libro en sí es un diario del propio protagonista, que escribe para desahogarse. A mí me ha gustado mucho y se lo recomiendo a mis amigos, seguro que les gustará.

lunes, 20 de mayo de 2013

EL SENTIDO DE UN FINAL, Julian Barnes

Novela
Anagrama
2012
192 páginas

Novela compleja, densa a pesar de las pocas páginas, en la que el protagonista se ve obligado a rememorar su vida banal tras recibir una extraña herencia. El sujeto Tony Webster es un hombre mediocre, atrapado en una singular historia, y obligado a revisar los mecanismos de su memoria después de su jubilación. La verdad que se muestra a sí mismo será redefinida por algunos documentos del pasado. Es una novela sobre remordimientos, sobre la infravaloración de las personas, sobre la muerte, con una estructura enrevesada, que obliga al lector también a un ejercicio constante de memoria. Entran en juego la autopercepción de uno mismo a lo largo de los años, el sentido de la vida (o de la no vida), la elección posible de una vida plácida que quizás no lo es tanto, y todo ello narrado con un lenguaje muy exacto, muy certero a la hora de describir las sensaciones y los sentimientos. Hay muchos huecos que el lector deberá rellenar, según el nivel de lectura al que esté acostumbrado, y además puede que nos recuerde la estructura a la de otros escritores británicos en obras recientes: Martín Amís en La viuda embarazada, y Ian Mc. Ewan en Chesil Beach. En definitiva, he leído esta novela en 48 horas trepidantes, enganchado no sólo por el estilo, si no por todo lo que sucedía (con bastante lentitud) en su desarrollo. Muy recomendable para quienes les guste la buena (y exigente) literatura.

miércoles, 15 de mayo de 2013

HUYE DE MI, RUBIO, Óscar Esquivias

Novela de aventuras

Editorial Edelvives 

208 páginas

Año 2002  



El libro de Huye de mí, rubio trata de que el protagonista, Ismael, vive toda una aventura cuando va a pasar las vacaciones de verano con su padre.
Ha estado bastante bien, el mejor que me he leído en todo el trimestre. Me ha gustado mucho, ya que es entretenido, trata de aventuras y de numerosos conflictos y es bastante bueno.
Se lo recomendaría a cualquier persona a quien le gustara leer, o aunque no le gustara demasiado, creo que también valoraría el libro. 

martes, 14 de mayo de 2013

EL CAPITÁN ALATRISTE, Arturo y Carlota Pérez-Reverte


NOVELA HISTÓRICA Y DE AVENTURAS

Editorial Alfaguara

248 páginas

1996



"El capitán Alatriste" para mi gusto es un libro muy bueno, que yo recomiendo. Es un buen libro de aventuras y de conflictos. Tiene mucho suspense y diálogo.
Es un poco complicado de entender porque utiliza un vocabulario muy extenso y antiguo, pero es muy interesante.



Jesús Martín Mena

lunes, 13 de mayo de 2013

LA LEYENDA DEL REY ERRANTE, Laura Gallego

NOVELA DE AVENTURAS

213 PAGINAS

EDITORIAL SM

            


            Hammad, el viejo tejedor de alfombras, logra vencer al ambicioso príncipe Walid en los certámenes de poesía a los que se presentan. La derrota será una venganza para el joven príncipe, quien encargará a Hammad ordenar el archivo de palacio y tejer una alfombra, que será la causa de que el príncipe deje su tierra y emprenda un viaje donde vivirá aventuras que le convertirán en una persona distinta.
            Es una novela que me ha gustado, de lectura fácil y muy entretenida, que te engancha. El final es inesperado.

                                                                                                             JUAN OTERO

domingo, 12 de mayo de 2013

TERRITORIO COMANCHE, Arturo Pérez-Reverte

NOVELA DE AVENTURAS

136 páginas

EDITORIAL DEBOLSILLO

Territorio comanche cuenta la historia de dos reporteros de guerra. Nos cuenta cómo viven, las cosas que ven y algunas de sus vivencias. Nos relata historias, a veces cómicas, a veces tristes, de otros reporteros que han trabajado con ellos y nos describen cómo eran, qué les gustaba y qué no y cómo acabaron.
Este libro me ha gustado, aunque al principio se hace un poco pesado. Pero a partir del primer capítulo no se puede parar.  Lo recomiendo.

miércoles, 8 de mayo de 2013

OLVIDADO REY GUDÚ, Ana María Matute

NOVELA FANTÁSTICA

Editorial Destino

960 páginas

1996


    Olvidado Rey Gudú cuenta la historia de una saga familiar, la de los reyes de Olar, desde el rey Sikrosio hasta el rey Gudú, llena de amores, odios y acontecimientos trágicos y dolorosos. Gudú fue el que más engrandeció el reino, gracias a los consejos de su madre, la astuta reina Ardid, pero también fue el que lo llevó finalmente a la ruina y al olvido.
    Es una novela que se podría incluir dentro de la literatura fantástica, pues aparecen hechiceros, trasgos, ondinas, silfos o islas que vagan por el mar. La ambientación es entre medieval y de cuento de hadas, con reyes y reinas, guerras, conquistas, traiciones, luchas fratricidas por el trono, castillos, bufones y tierras que terminan abruptamente en abismos.
    El estilo es preciosista, demorado, cuidadísimo, metafórico, y a trechos onírico y hasta surrealista, como algunos de los personajes que aparecen. Son muy llamativos sus nombres, como si los hubiera bautizado un niño: Sikrosio, Gudú, Ardid, Tontina, Predilecto y tantos otros. Pero lo mejor de ellos es que la autora no hace un planteamiento maniqueo de ninguno; no hay ni malos ni buenos en absoluto. Todos tienen matices, virtudes y defectos, tanto los "buenos" como los "malos". Por ejemplo, la reina Ardid, la protagonista indiscutible del libro, a pesar de que tome el título de su hijo, es bondadosa, inteligente, generosa, astuta, decidida y pragmática.
    Hacía tiempo que no leía una novela como esta, una novela que lo tiene todo: intriga, una trama perfectamente hilada y llevada hasta el final, unos personajes llenos de vida, un lenguaje poético y un contenido profundo que conmueve la conciencia. Es como una vuelta a los cuentos que nos contaba nuestra abuela de pequeños, una vuelta a nuestra infancia perdida, llena de sueños imposibles, pero sobre todo llena de olvido.