martes, 30 de julio de 2013

PERSONAS COMO YO, John Irving

Novela
Tusquets
2013
472 páginas
¡Qué novela!, es imposible salir del mundo de la adolescencia del narrador. La narración te atrapa desde el comienzo de la novela, un pueblecito del norte de Estados Unidos, en el que todo el mundo parece guardar un secreto.
El protagonista y narrador va descubriendo poco a poco, desde su adolescencia, su bisexualidad, y en cierto modo su promiscuidad sexual, con un estilo narrativo de gran maestría, muy efectivo a la hora de cautivar al lector. Los "encaprichamientos" de Bill Abbot, van dejando paso a reflexiones sobre la sociedad americana de los años 50, al puritanismo reinante en los pequeños pueblos, en los internados exclusivamente masculinos. Todo ello engarzado con el teatro: primero Ibsen, pero sobre todo Shakespeare; un análisis muy lúcido de las obras que se representan por los personajes de la adolescencia  (y más tarde de la madurez) del protagonista.
No hay lugares comunes en esta forma de contar, todo es nuevo, pese a que reconozco determinados trucos narrativos sumamente efectivos, pequeñas cosas que el narrador va ocultando al lector, o predisponiéndole a que las adivine. Todo me iba gustando mucho, hasta que empezó la descripción de la "epidemia" de SIDA en los años 80 y 90 del siglo pasado en la comunidad homosexual. Esa parte es terrible, seguramente cierta, pero muy dura de leer. Finalmente en el desenlace de esta historia todo cuadra, todo se cierra de alguna forma, pese a saltos temporales ya muy grandes. Quizás toda la historia tuvo su origen en lo que acapara todo el interés de la novela: la adolescencia del protagonista. Ahí sucedió todo, ahí está todo referenciado. Gran novela, pero no para cualquiera.




No hay comentarios:

Publicar un comentario