Alfaguara
2014
534 páginas

Además por la temática y por algunos acontecimientos, entronca con su novela anterior (Los enamoramientos), y con algunas ya lejanas en el tiempo como Mañana en la batalla piensa en mí,
una estructura en la que la ética personal juega un papel importante,
en el que algunas decisiones condicionan el futuro de los personajes, en
la que alguien escucha algo que no le toca y es el eje desencadenante
de acontecimientos irreversibles.
La
trama es sencilla pero con un punto de perversión inesperado. Quizás lo
que más me ha gustado de la novela es el desarrollo y la descripción de
la vida cotidiana en el Madrid de 1980.
Es
una novela muy completa en la que parece que las páginas se suceden sin
que nada suceda mientras todo está sucediendo (eso lo leí en una buena
crítica de la novela hace unos días cuando en Babelia los críticos
consideraron que había sido la mejor novela del año 2014; el crítico lo
llamaba "suspensión narrativa" Crítica de Jordi Gracia en Babelia).
Lo
que menos me ha gustado han sido algunos tópicos que aparecen en
personajes de la novela por un lado, y por otro lado lo redondo que
termina todo en la narración, el cierre narrativo tan perfecto no suele
gustarme demasiado.
Pero
durante los días en que he estado enfrascado en la novela, he vivido
dentro de ella, he pensado como pensaba el narrador, he disfrutado de
algunas páginas buenísimas de reflexiones éticas, en fin, he sentido
mucho placer lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario