TAN FUERTE, TAN CERCA (libro y película)
DRAMA
Edición DEBOLSILLO
440 páginas
2005
Oskar Schell tiene nueve años. Es muy inteligente y observador, demasiado para su edad, pero tiene un problema psicológico (similar al síndrome de Asperger) que le impide relacionarse y vivir normalmente. Por ello, Oskar va a una escuela especial con otros niños con problemas.
Un día les dejaron salir antes del colegio. Ese fue "el peor día". Al llegar a casa, Oskar observó que su padre había dejado mensajes en el contestador. Fue la última vez que escuchó su voz. Aquel 11 de septiembre de 2001, Thomas Schell muere en el World Trade Center. Es un duro golpe para su hijo, su mujer y su madre.
Una noche, Oskar no podía dormir y decidió ir al vestidor de su padre. No había entrado allí desde el peor día. Estaba tal cual lo había dejado él hacía ya un año. Investigando, el pequeño rompió un jarrón azul que contenía un sobre con una llave en su interior y una inscripción en el reverso: "Black". Oskar supo que tenía que buscar la cerradura que abría la llave, y para ello estuvo mucho tiempo recorriendo Nueva York, visitando a todas las personas que se apellidaban Black. Fue una búsqueda larga en la cual tuvo que superarse a sí mismo constantemente, haciendo cosas que le aterraban (como montar en transporte público o hablar con desconocidos). Pero también le sirvió para hacer amigos y descubrir más sobre el pasado de su padre y de su abuela, que huyó de Alemania tras el bombardeo a su ciudad natal, Dresden.
Mientras Oskar nos lleva por todo Nueva York intentando encontrar la cerradura para así estar más cerca de su padre, sus abuelos relatan mediante cartas su vida (desde su juventud en Dresden hasta su presente en Nueva York) y el por qué de sus decisiones.
Película:
El largometraje comienza con el entierro de Thomas Schell y el enfado de su hijo Oskar, pues para él esa ceremonia es una farsa porque el ataúd está vacío, y todos los allí presentes lo saben. Continúa con la última expedición de reconocimiento que le organizó su padre antes del peor día, en la cual sólo tenía como pista un mapa de Central Park. Allí iba por las noches con su abuela para buscar pistas sobre el sexto distrito que alguna vez estuvo en la ciudad de Nueva York.
Cuando Oskar encuentra la llave en el jarrón azul que su padre guardaba en su vestidor, no para de hacer mapas y tarjetas, y se organiza cada fin de semana para acabar cuanto antes y encontrar la cerradura. Hubo un tiempo en el que "el inquilino" le acompañaba en la búsqueda. El inquilino es un hombre mayor que vive con su abuela, al cual nunca podía ver. Un día, Oskar no pudo más y fue en busca de su abuela para hablar con ella y desahogarse, pero ella no estaba en casa y entonces decidió hablar con el inquilino y contarle su historia. Esperó que el anciano le contase la suya, pero por lo visto la historia de aquel hombre era larga, compleja y extraña. El inquilino no era un cualquiera, como su abuela le hizo creer.
Opinión personal:
Tanto en el libro como en la película se ve muy bien el carácter y la forma de ser de Oskar, y el duro golpe que es para él perder de aquella forma tan repentina a su padre. A pesar de su juventud, Oskar sabe mucho porque su padre se implicó mucho en su educación. Siempre estaba a su lado. Sabía que su hijo tenía unas necesidades importantes, y por eso le organizaba las expediciones de reconocimiento, para que aprendiera a desenvolverse en el mundo y se comunicase con otras personas, aunque fueran desconocidos.
Es una historia muy emotiva. El protagonista sufre mucho y esa angustia es contagiosa. Está muy bien el enfoque que el escritor, Jonathan Safran Foer, da sobre la desesperación sufrida por Oskar en muchos momentos de la búsqueda. No habla mucho de la madre porque trabaja y no sabe cómo acercarse a su hijo, pero al final de la historia nos damos cuenta de que nunca había estado tan cerca de Oskar.
Hay alguna diferencia entre el libro y la película; en el libro, es un vecino que se apellida Black el que acompaña a Oskar en la búsqueda durante un tiempo. En la película es el inquilino. Además, en ésta última no se comenta nada de Ron, un "amigo" que ayuda a la madre de Oskar a sobrellevar la pérdida de Thomas. Tampoco profundiza en el pasado de sus abuelos en Dresden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario