Novela intimista y lírica
1925
En esta novela acompañamos, en un día de junio, a varios personajes por el Londres de entreguerras y conocemos sus sensaciones, pensamientos, recuerdos, emociones y sentimientos más íntimos y, muchas veces, turbadores. Todas las historias confluyen en la fiesta que va a dar la protagonista, Clarissa, la señora Dalloway, esa noche en su casa.Aunque la historia se cuenta desde los puntos de vista de varios personajes, los principales son Clarissa, una mujer de clase alta, casada con un político conservador, y Septimus Warren, un soldado condecorado en la Primera Guerra Mundial, que ha perdido la cordura tras la muerte de su mejor amigo.
El empleo del lenguaje es magistral, como siempre en Virginia Woolf, lleno de poesía. Y la estructura de la novela es muy original, incluso experimental, con el uso del "flujo de conciencia", al estilo del Ulises de James Joyce (que Woolf conocía y había elogiado públicamente).
Los temas principales que trata son la independencia de la mujer, el amor homosexual (o bisexual), la frustración vital, la locura, la depresión y su tratamiento médico en la época, los estragos psicológicos de la guerra, la política, etc.
Esta autora demuestra que no están reñidos un estilo cuidadísimo y poético con una profunda crítica social.
Recomiendo también leer su ensayo "Una habitación propia" (1929), cuya famosa frase: "Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción", podemos suscribir hoy y extender a otros ámbitos vitales.
Este libro inspiró la película Las horas, con Meryl Streep, Julianne Moore y Nicole Kidman
No hay comentarios:
Publicar un comentario