lunes, 12 de agosto de 2013

LA SOMBRA DEL VIENTO, Carlos Ruiz Zafón

Novela 
Editorial Planeta
2001
575 páginas




Daniel Sempere tenía cuatro años cuando perdió a su madre. El tiempo siguió pasando, pero Daniel aún no tenía asumida esta pérdida. Su padre, preocupado por su primogénito, decidió llevarle al Cementerio de los Libros Olvidados. Creía que así su hijo podía dejar de dar vueltas a la muerte de su madre. 
Una vez allí, el pequeño recorrió el laberinto de libros y eligió uno al azar, La sombra del viento. Era un ejemplar único, pero eso era algo que el pequeño descubriría más tarde. En cuanto llegó a casa comenzó a leer y no paró hasta llegar a la última hoja. Es a partir de aquí cuando Daniel logra dejar de lado el asunto de su madre, y empieza a remover Barcelona en busca del rastro perdido de Julián Carax, el autor del libro que había encontrado accidentalmente en el  Cementerio de los Libros Olvidados. 
Daniel no sabía que esta aventura iba a llevarle tan lejos, era incapaz de imaginarlo. Su padre seguía al mando de la librería familiar, mientras veía crecer a su hijo. El chaval empezó siguiendo la pista de Julián Carax, pero en seguida salieron otros nombres que también tuvo que investigar y seguir, como Fumero, Nuria Monfort o Penélope. Aquel rompecabezas le quitaba el sueño, pero sabía que tenía que encontrar a Julián Carax, o lo que quedase de él. Desde que comenzó esta búsqueda, había olvidado definitivamente la cara de su madre, y sentía que si lograba llegar al final de este asunto, lograría recuperar sus recuerdos.
El caserón de los Aldaya, en un barrio rico a las afueras de Barcelona, fue uno de los escenarios principales de la historia. Al igual que la sombrería del señor Fortuny, el padre de Julián Carax. 
Daniel recibe avisos para que deje de hurgar en el pasado, pero él continúa con su búsqueda porque lo necesita. Y no sólo él. 

Esta novela de Carlos Ruiz Zafón tiene algo que te atrapa página a página, desde la primera hasta la última. Es capaz de contar dos historias simultáneamente sin enredarlo, porque aunque son distintas tienen puntos en común. 
Un libro único capaz de introducirte de lleno en la Barcelona de la posguerra, haciéndote partícipe de esta aventura que relata muy bien en primera persona el mismo Daniel Sempere. 
Muy recomendable para escapar un rato de la rutina y descubrir de la mano de Daniel los secretos más oscuros de Julián Carax. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario