Ed. Seix Barral
274 páginas
"El olvido que seremos" cuenta la historia de Héctor Abad Gómez, un médico colombiano entregado al bien de los más desfavorecidos. Su hijo, gran admirador de ese padre tan liberal, quiere contar su historia para que no se olvide.
La injusticia ocurrida a su progenitor aquel día en Medellín era predecible. El odio hacia su persona por luchar por los derechos de aquellos que no tenían voz ni voto en el país le había llevado a la tumba demasiado pronto. Era un padre de familia ejemplar y un marido excelente. Como profesor de medicina fue muy criticado porque no enseñaba como se supone que tenía que enseñar. Él daba las clases en la calle, para que sus alumnos fuesen conscientes de que la mala salud de los ciudadanos pobres de Medellín era fruto de una mala higiene y una pésima alimentación, y la tarea del médico no sólo estaba en un quirófano, sino que también estaba en la calle, intentando mejorar la vida de los ciudadanos.
La vida del autor está marcada por esta figura paterna, tierna y permisiva, pero muy correcta y disciplinada.
El libro cuenta las injusticias y los asesinatos ocurridos en América Latina. Las causas son económicas: el dinero vale más que cualquier persona "humana". Es duro y hermoso al mismo tiempo porque, a pesar de la crudeza de la situación vivida por muchos en el país, la historia narrada en primera persona permite sentir el cariño de su protagonista y el amor hacia su padre en cada palabra. La cercanía con el lector es clave para que "enganche".
Un libro recomendable para que podamos ver de primera mano qué ocurrió (y sigue ocurriendo aunque en menor medida) en un país marcado por la pobreza y las mafias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario