BLANCA ANDREU
Jacobo Del Caño Zamora
Jacobo Del Caño Zamora
Biografía:
Blanca Andreu nació en La Coruña en 1959. Pasó su infancia y adolescencia en Orihuela (Alicante). Estudió en el Colegio de Jesús-María de San Agustín de Orihuela y se trasladó a Murcia para estudiar Filosofía en la Universidad, se marchó a Madrid a terminar sus estudios.
Blanca Andreu nació en La Coruña en 1959. Pasó su infancia y adolescencia en Orihuela (Alicante). Estudió en el Colegio de Jesús-María de San Agustín de Orihuela y se trasladó a Murcia para estudiar Filosofía en la Universidad, se marchó a Madrid a terminar sus estudios.

Fue galardonada en 1981 con
el Premio de Cuentos Gabriel
Miró, en 1982 con el Ícaro de
Literatura.
En 1982 escribió
su segundo libro más importante, Báculo de Babel, y obtuvo el Premio
Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo.
En 1985 se casó con el novelista Juan Benet, el más influyente de la segunda mitad del siglo XX
en España según muchos, el cual murió en 1993, tras su muerte
Blanca regresó a La Coruña y, actualmente vive entre La Coruña y Orihuela.
En el año 2001 le fue otorgado
el Premio Laureá Melá de Poesía por el libro «La
tierra transparente».
Obra literaria:
Está
considerada como el punto de partida de la llamada Generación
postnovísima de la poesía española.

Sus obras más importantes son:
§ De una
niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall,1981. Poesía.
Ganadora del XXXIV
Premio Adonais 1980
§ Báculo de Babel. Madrid, 1982. Poesía.
Ganadora del Premio
Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo
§ Capitán Elphistone. Madrid, 1988. Poesía.
§ El sueño oscuro (recopilación, en un volumen, de la poesía escrita entre 1980 y 1989),
Madrid, 1994.

Su primer poemario, titulado De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall, fue publicado en 1981 y por él recibió el Premio Adonais de poesía. Esta obra fue muy bien recibida tanto por el público como por los críticos y calificada de revolucionaria, pues se alejaba de las corrientes poéticas del momento como la poesía de la experiencia, posteriores a los novísimos y volvía a la libertad expresiva propia del Surrealismo. De hecho, esta obra puso de moda la escritura surrealista entre los jóvenes.


Posteriormente publicó El sueño oscuro (1994),
que recopila los poemas escritos entre 1980 y 1989; La tierra transparente (2002), y Los archivos griegos (2010),
en el que rinde homenaje al mundo griego, y al mismo tiempo, recuerda su
infancia.
El mundo onírico,
oscuro y delirante de su primera época se desvanece para dar paso a una poesía
más transparente, más sencilla y en conexión con la naturaleza y que evoca
continuamente a Grecia.
Algunos poemas:
Amor de
los incendios y de la perfección,
amor entre la gracia y el crimen,
como medio cristal y media viña blanca,
como vena furtiva de paloma:
sangre de ciervo antiguo que perfume
las cerraduras de la muerte.
"De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall"
como medio cristal y media viña blanca,
como vena furtiva de paloma:
sangre de ciervo antiguo que perfume
las cerraduras de la muerte.
"De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall"

nos ha metido en el alma.
vienen sus voces de adentro
o de allá de la distancia?
De adentro y de la distancia,
porque aquí entre nosotros
cada cual lleva su gaita
en los repliegues del alma!
“Gaitas lejanas la noche”
Decidme, agua, fuego furioso, lluvia del infierno,
sobre la grande mar redoblan los tambores
del enemigo viento y retumban como campanas
los lingotes de cobre en la sentina.
Decidme, lastre o mercancía, fardos de especias, negros
fueron sacrificados al gran ladrón, fueron por la borda,
sombras raptadas, ropas, animales
y una mujer.
Decidme, agua, fuego furioso, lluvia del infierno,
sobre la grande mar redoblan los tambores
del enemigo viento y retumban como campanas
los lingotes de cobre en la sentina.
Decidme, lastre o mercancía, fardos de especias, negros
fueron sacrificados al gran ladrón, fueron por la borda,
sombras raptadas, ropas, animales
y una mujer.
“Ofrenda” (Elphistone, 1988)
Valoración:

Bibliografía:
http://www.laopinioncoruna.es/contraportada/2010/02/24/blanca-andreu-han-cargado-epiceno/361377.html
¿ "GAITAS LEJANAS LA NOCHE" ? ¿ ES UNA BROMA ? NO HE ESCRITO JAMÁS UN LIBRO TITULADO ASÍ NI HE ESCRITO ESE POEMA.
ResponderEliminarignoro de dónde lo ha sacado, Jacobo CZ, pero lo ruego que lo suprima inmediatamente, porque no me gusta adornarme con plumas ajenas.
Dicho lo cual, le agradezco mucho que haya empleado su tiempo en incluirme en su página.
AL PARECER ES DE UN POETA LLAMADO AGAPITO DE JORGE, según aparece en este enlace:
ResponderEliminarhttp://www.suspoemas.com/poemas/gaitas-lejanas-la-noche_67416